SELECCIONADOR - JOACHIM LOW

Tras el Mundial de Alemania, Klinsmann decidió no renovar su contrato, y Low se quedó como seleccionador, prometiendo que la filosofía que creó junto a Jurgen no cambiaría. Así fue, con un trabajo constante realizó una gran clasificación para la Eurocopa de Austria y Suiza, y en la misma fue una de las sensaciones. Alemania convencía, y eso era ya una noticia para los analistas, después de tanto tiempo. Pero no pudo conseguir el trofeo ya que España la ganó en la final.
Desde el final de aquella Eurocopa, y el Mundial de Sudáfrica, Low tuvo dos años en los que aparte de seguir empeñado en el apartado táctico, se centró en renovar un poco el plantel alemán. Mesüt Ozil, Thomas Muller, Sami Khedira, Badstuber, Toni Kroos o Marko Marin, fueron las principales sensaciones, de un equipo que hizo un Mundial espectacular, y que como en 2008 cayó ante España. En un partido impresionante, que bien podría haber sido una final, si los cruces hubieran sido de otra manera.
Antes de su aventura en Alemania. Low dirigió al Winterthur suizo, club donde jugó, fue segundo entrenador del Stuttgart, para posteriormente ser durante dos años entrenador del mismo, ganando en 1997 la Copa Alemana y siendo finalista en 1998 de la Recopa de Europa, siendo derrotado por el Chelsea. Posteriormente entrenó en Turquía al Fenerbache donde no tuvo mucho éxito, volvió a Alemania para dirigir al Karlsruher. Tras un breve paso por el Adanaspor, dirigió durante cuatro años en Austria, primero al Tirol Innsbruck, club con el que fue campeón de la Bundesliga austriaca, y después al Austria Viena, para en 2004 comenzar su andadura en la selección alemana.
Lista de Convocados - (A falta de cuatro descartes)
Porteros: Manuel Neuer (Bayern Munich), Marc-Andre ter Stegen (Monchengladbach), Tim Wiese (Werder Bremen), Ron-Robert Zieler (Hannover)
Defensas: Holger Badstuber (Bayern Munich), Jerome Boateng (Bayern Munich), Benedikt Howedes (Schalke), Mats Hummels (Dortmund), Philipp Lahm (Bayern Munich), Per Mertesacker (Arsenal) y Marcel Schmelzer (Dortmund)
Centrocampistas: Lars Bender (Leverkusen), Sven Bender (Dortmund), Mario Götze (Dortmund), Ilkay Gündogan (Dortmund), Sami Khedira (Real Madrid), Toni Kroos (Bayern Munich) Mesut Özil (Real Madrid) y Bastian Schweinsteiger (Bayern Munich)
Delanteros: Cacau (Stuttgart), Julian Draxler (Schalke), Mario Gomez (Bayern Munich), Miroslav Klose (Lazio), Thomas Muller (Bayern Munich), Lukas Podolski (Colonia), Marco Reus (Monchengladbach) y Andre Schurrle (Leverkusen)
LA ESTRELLA
Es difícil designar a una estrella en una selección como esta. Pero Schwensteiger me parece el mejor futbolista, y más completo de todo el plantel, y además uno de los capitanes, junto a Philip Lahm, Klose (que no sabemos si finalmente irá o será descarte) y Podolski.Schwensteiger ha sido uno de los pilares en la nueva etapa Low-Klinsmann. 90 internacionalidades así lo demuestran, hombre importante durante los Mundiales de 2006 y 2010, y además en la Eurocopa de Austria y Suiza.
Su extraordinaria potencia, al igual que su capacidad para encontrar los pases al hueco desde su posición en el medio del campo o como volante central, y su sensacional disparo le han hecho ser uno de los mejores futbolistas a nivel mundial durante la última década.
Toda una vida dedicada al Bayern de Munich. El equipo de su vida donde debutó con tan solo 18 años, tras pasar por todas las categorías inferiores del conjunto bávaro, y donde ha conseguido 5 Bundesligas, 5 copas alemanas y 2 supercopas de Alemania. Además de siempre realizar buen papel en la Champions League. Hombre importante en todas las temporadas. Schwensteiger quiere poner el broche de oro a esta gran generación de futbolistas y sabe que muchas de las opciones de Alemania pasan por el.
HOMBRES CLAVE

- Philipp Lahm - Sin duda uno de los mejores laterales del mundo. Una veteranía como la suya le avala, y su capitanía al frente de esta selección será muy importante de cara a las opciones del equipo alemán. Buena temporada la suya en el Bayern, aunque no se pudo terminar ganando la Champions.
-Mesüt Ozil - Desde el Mundial de Sudáfrica ha crecido hasta el límite de convertirse en uno de los mejores futbolistas del planeta. Empezó mal la temporada, pero la ha acabado a ese nivel en el que es casi insuperable. Su participación o no en el juego es una especie de termómetro, tanto en Alemania como en el Real Madrid.
- Mario Gómez - Con la carrera de Klose casi acabada, Alemania se debe de encomendar a un goleador. Parece que con Mario a poca gente le preocupa la inminente pérdida cronólogica de Miroslav. Mario asegura goles, y ha mejorado mucho en movilidad en la punta de ataque.
PRONÓSTICO
Alemania incluida en el Grupo B junto a Dinamarca, Portugal y Holanda, es clara favorita en la primera fase. Su nivel actual es impresionante y desde aquí muy a mi pesar, porque soy español la vislumbro como clara favorita a GANADORA del torneo, aunque el único apunte negativo puede ser en general la falta de veteranía de gran cantidad de sus hombres. Aunque para eso están los Lahm, Schwensteiger o Mertesacker.
Serán apasionantes sus enfrentamientos en fase de grupos, donde podremos medir el verdadero favoritismo o no, de los hombres de Joachim Low.