27 de julio de 2011

KUN, AVANCE O PASO HACIA ATRÁS


Kun Agüero se ha equivocado, ese es el pensamiento que tenemos todos, desde que se ha anunciado su fichaje por el Manchester City. Primeramente porque en aquel comunicado que dio a finales de Mayo decía, que el tenía hambre de títulos, y le daba igual perder dinero. Algo hoy día inexplicable viendo su destino. El cual no ofrece títulos, recordemos que este equipo tiene menos de la mitad que el Atlético de Madrid, y que está verde en Europa,y que pese a todo su potencial en los últimos tres años solo consiguió una FA Cup, sin ser competitivo en UEFA Europa League ni tampoco en la Premier, donde quedó tercero tras la debacle en el último mes del Arsenal.
Mintió bastante, ya que este club si ofrece dinero, pues es junto al Real Madrid el club con más recursos económicos del planeta. Solo que el Real Madrid pese a cosechar los mismos títulos que el City en las últimas tres temporadas, si ha sido medianamente competitivo en Liga, donde pese a estar lejos del Barcelona es el único que le ha hecho sombra. Y en Champions ha estado mal, pero siempre llegó a Octavos. Este último año a Semifinales, recordando todos las decisiones arbitrales, algo equivocadas, de Stark y de De Bleeckere. Y ganó una Copa.

Pues por ello no entendemos su destino, y eso lo dice un Atlético que hubiese entendido que se fuese al eterno rival, antes que al City, un equipo que no tiene ninguna garantía, y que entrena uno de los entrenadores con más dudoso criterio de toda Europa. Además sabiendo que el City ha sido una piscina con tiburones para muchos talentos que allí llegaron, y este club desperdició.

Se va además de una manera desagradecida, sin despedirse correctamente, mostrando empatías y adquiriendo muchos detractores de por vida.

Un tremendo jugador que se va a un destino inexplicable, pero al que deseo que triunfe, y siga creciendo, esperemos que sabiéndose acordar, de quien fue el primer club que confió en el en Europa, y le dió su primera oportunidad, para que demostrara su potencial, en una liga fuerte.

Veremos si el Atlético tira de chequera (con los 45 millones que deja Kun) para conseguir un delantero, que al menos supla honradamente la marcha de Agüero, pues tras la lesión de Diego Costa, el equipo se queda solo con Adrián y Forlán que esperarán que llegue un compañero de buen nivel, para poder rotar y que el equipo sea más competitivo.

26 de julio de 2011

MI HOMENAJE A LA CELESTE



Sería hipócrita alabar a Uruguay, basándome en los criterios que suelo poner a cada equipo para valorar como ha jugado en un determinado torneo. Creo que Uruguay y particularmente los equipos de Tabárez, nunca maravillaron al mundo.
La "celeste" jugó siempre con lo justo. En la fase de grupos fue una tremenda decepción, pero en la fase final se puso las pilas, sobretodo a partir de Semifinales, ya que los Cuartos los pasó con cierta fortuna.

Para muchos en los que me incluyo, Uruguay ha sido una gran decepción más de esta Copa de América, pero para ser campeón hay que tener algo más que suerte, y en eso podemos empezar a meter a Muslera, a Forlán o a Luis Suárez. Principalmente porque ellos fueron los artífices de conseguir dicho logro, y no digo que los demás estuviesen mal, pero por poner un ejemplo, Lugano mismamente fue una parodia acompañado por Coates en el centro de la defensa, en las semifinales ante Perú, fueron excesivamente agresivos, y la parte defensiva no me ha gustado.

Pero si analizamos la final, todo estuvo correcto, Uruguay no perdió las formas, y controló el partido de principio a fín, con alguna excepción en la que la "albirroja" atacó, pero sin suerte alguna.

Forlán ha vuelto a sorprendernos, a los atléticos, para mal, ya que hemos vuelto a ver derroche en él, sacrificio en cuanto a las posiciones, y ha rendido a un nivel espectacular, haciendo de enganche de Luis Suárez, una posición que muchos ni nos imaginábamos que podía ocupar. Cavani al que pocos onces de selecciones le podrían relegar al banquillo, se lesionó y a partir de ahí todo funcionó. La táctica de Tabárez es nula, una vez más, pero los resultados incuestionables.

El mejor jugador de Uruguay, ha sido Luis Suárez, que está a un nivel espectacular, aunque la ayuda de Forlán y de los dos carrileros, principalmente de Pereira han sido de gran ayuda, para que elaborara su fútbol de peligro, y de infarto para los aficionados contrarios.

21 de julio de 2011

OTRO RESUMEN Y PREVIA DE LA FINAL

Ya hemos llegado casi al final de esta Copa de América 2011, para muchos la más decepcionante de la historia, o al menos de las últimas dos décadas seguro.
Y es que el espectador medio que ve la Copa de América en Europa, espera ver como deslumbran Brasil y Argentina principalmente, a la primera ni se la ha visto, pero si se la espera, Argentina sin embargo va de mal en peor, ni se la espera, ni nadie tiene ya esperanzas.



Volviendo a lo importante, a lo que ocurrió en estas semifinales del torneo de la Conmebol diré que sigo decepcionado. Sobretodo con el Perú - Uruguay, muchos intentan vendernos la moto de Uruguay, pero creo que si analizamos su juego, es una cadena de errores continuos, su defensa está ausente, Lugano sin Godín me parece un don nadie, y gracias a todos estos errores Perú podría estar en la final, pero ni Advíncula ni Guerrero estaban finos y si lo hubiesen estado, ya estaba Muslera para encargarse de ellos.
Los goles llegaron en dos errores de Perú, el primero tras un disparo de Forlán que para pero no atrapa Raúl Fernández y el pillo de Suarez está ahí para empujarlo. Y el segundo una cadena de errores defensivos de Perú, que Pereira aprovecha para dar un pase a Suarez que está solo. 2 - 0, pero nada elaborado de los de Tabárez.
Tras explicar todo esto, creo que mi opinión sobre Uruguay está clara, tiene buenas individualidades, y varios jugadores charrúas, juegan muy por encima de su nivel actual, con la selección, mirad sino Forlán o Arévalo Rios
Uruguay no me parece favorito en la final, pero se podría volver a valer de errores de sus rivales, y de la única buena combinación que tiene, Forlán - Suárez.



Tampoco es que el Paraguay - Venezuela fuese el mejor partido de la historia, ni mucho menos, pero si superó al primero. Primeramente por la valentía de ambos equipos. Paraguay como siempre exprimiendo esa virtud, que parecía desaparecida pero que ha vuelto. La roca defensiva, y Venezuela jugando muy alegre, demostrando que con César Farias han estado muy por encima del nivel de las últimas décadas. Un buen plantel, jugadores que le ponen ganas, y sobretodo los veo muy patriotas, algo que debe ser definitivo para defender los colores de tu selección.
El partido se resume en poco emocionante, exceptuando la recta final, donde Venezuela dominó y debería de haber conseguido el gol, que le diese el pase a la final. Alfinal lo decidió la lotería de los penaltis, y los de Martino son finalistas.
En la final Paraguay tendrá a Uruguay como rival, las individualidades darían favorito a los de Tabárez, pero en lo táctico Paraguay es muy favorita. El partido, y no sería una novedad llegase al empate en el minuto 90.

No hablo del tercer y cuarto puesto, ya que me parece algo que debería dejar de existir, ni tiene emoción ni sirve para nada, ya que nadie jamás recordará al tercero, de ninguna competición. Asi que este Domingo me limitaré a visualizar la final, que espero que nos deje más apuntes que esta pobre copa de América.

19 de julio de 2011

TOCAR FONDO ESTÁ CERCA


Por fin hago un alto en la Copa de América en este periodo de descanso entre los Cuartos de Final, y las semifinales, para referirme a la difícil situación de los clubes en nuestro país.

Hoy leía que los sueldos que hace más o menos un lustro se daban en 2ªdivisión B, se están dando en la Liga Adelante, y en algunos casos aseguran que los sueldos andan incluso por debajo, lo que con el paso de otro lustro de sequía, y si la crisis económica sigue dañando a los equipos y al fútbol español, nos obligaría a ver como cada vez habría menos jugadores profesionales, y más jugadores que compaginan el fútbol con otros empleos, como pasa en tercera, y ya está pasando en casi la mitad de clubes de Segunda B.

Me fío de Luis Manuel Rubiales, presidente de la AFE (Asociación de futbolistas Españoles), pero no veo que pueda conseguir una viabilidad necesaria, para revertir una situación a la que muchos dan la espalda, y en la que otros pensamos como si del Apocalipsis se tratara.

Hemos visto casos como el del Rayo la pasada temporada, y que aún perdura con Raúl Martín Presa, y eso que los Ruiz-Mateos tenían toda la culpa. No digo que no la tuvieran, pero aquí me acuerdo de cuando entrevisté en este mismo blog, a Jose Luis Sánchez Ayuso, presidente de Señales de Humo, esa asociación que lucha contra la directiva del Atlético de Madrid, y que tanto trabaja por el bien de la institución. A Jose Luis le pregunté sobre cual sería el relevo de los Gil, en el hipotético caso de que abandonaran la institución. Y es que como hemos visto en otros clubes a veces es mejor lo malo conocido, que lo peor que pueda venir. De ahí mi miedo, a que un día saliesen los Gil, y hubiese alguien peor que los superase, y mira que es difícil.

Como ejemplo a todo lo mencionado anteriormente, pongo el caso de Ahsan Ali Syed, el cual para muchos iba a salvar al Racing de su extensa deuda, y según decía le pondría como uno de los mejores de España. Pues bien, no hace falta explicarme, mirad la situación actual del Racing.

Además más allá de los casos más conocidos, los clubes se acogen a la ley concursal con una facilidad pasmosa, y sabemos que esto no puede ser bueno, si se empieza a poner de moda. Un peligro, y una manera de aprovecharse de la situación que algunos presidentes han tomado como la salvación a todos sus problemas. Pienso que se debería de revisar a fondo, que clubes entran en esta situación.

Lo que está claro, y los aficionados al fútbol debemos de hacer es empezar a meditar sobre hasta donde puede llegar esta situación. Yo no me imagino los fines de semana del frio invierno sin fútbol, de hecho a muchos nos entraría una depresión, si algún día la liga, como también parece que pasará con la NBA no empezase.
Tiene mucho trabajo esa Real federación española de fútbol que más allá de representar a la selección no entiendo su función, y aquí es donde Villar debería hacerse notar, no en cosas en las que nadie le necesita.

18 de julio de 2011

SORPRESAS DOLOROSAS


Para los amantes del espectáculo debe de ser una gran noticia que los cuatro favoritos a esta Copa de América estén a día de hoy eliminados, mientras equipos por los que nadie daría un duro (y me incluyo), como Venezuela y Perú están en Semifinales, y ya nadie los descarta para ser finalistas, después de sus proezas.
Me queda un mal sabor de boca por la eliminación de Chile, que ha sido superior a Venezuela, pero la selección de César Farias ha sabido plantear un partido, con lo justo para conseguir una proeza, que será histórica.
También hay que reconocer que no tener entre los cuatro mejores a Argentina y Brasil es duro e incluso baja el caché de una Copa, que ha ido a menos durante la última década.


COLOMBIA - PERÚ


Me parecía que Perú era el equipo que menos daño podría hacer en Cuartos. Pero su insistencia y la suerte de que Falcao fallara un penalti, llevó a que los de Sergio Markarían, consiguieran algo que ni se imaginaban al comienzo de la competición.
Los goles de Lobatón y Vargas, han hecho enloquecer a un país que llevaba muerto futbolísticamente desde el año 1997, cuando consiguió eliminar a Argentina en Cuartos de la Copa de América de aquel año, para después llevarse una goleada extensa de 7 a 0 ante Brasil.

ARGENTINA - URUGUAY

Argentina fue superior a Uruguay en la totalidad del partido, pero nunca fue un equipo que simplificara la historia de la "albiceleste". Nadie estuvo a la altura de su fama, ni toda esa ofensiva argentina, repleta de estrellas, ni tampoco ese medio del campo ausente, sin creatividad, sin conexión y que deja mucho que desear. La defensa también fue nula, nunca he entendido que una selección como Argentina, que tiene jugadores para dar la cara, juegue con dos centrales tan lejanos al máximo nivel como Burdisso y Gabi Milito, este último ausente de partidos, durante más de dos temporadas.
Uruguay llevó el partido donde quería llevarlo, tras estar con un jugador menos durante gran parte del partido. Y la lotería de los penaltis se puso de cara, para que los charrúa, vuelvan de nuevo a triunfar, como ya hicieran en Sudáfrica, y eso que como ya he dicho varias veces Tabárez no hace practicar un fútbol exquisito, ni mucho menos. Pero si resultón...

BRASIL - PARAGUAY


Vi durante el partido mucho más superior a Brasil que a Paraguay, pero la lotería de los penaltis ya se sabe. También he de decir que no me ha convencido Neymar, ni hoy ni en toda la Copa de América, quizás un poco en algunos momentos del encuentro ante Ecuador. Pero falló cosas, que a un delantero del que se espera tanto, llegue al Madrid o no, no se le perdonaría. No es todo lo decisivo que se decía, o por lo menos donde lo tenía que demostrar no lo ha sido. Ahora estoy de acuerdo con los que me dicen que es mejor Ganso que él. Al menos intenta no borrarse.
De Paraguay una selección bastante menos incisiva que en el Mundial, destaco la buena labor de Justo Villar, y la buena actuación de Riveros del Sunderland.

CHILE - VENEZUELA

Y el que menos se ha merecido estar fuera es, y creo que unanimemente Chile. Primero porque ha sido de los pocos equipos que han mostrado detalles de clase en algunas fases de sus partidos, destacar a Valdivia que bien merecido tiene ese apodo de "Mago", estuve sensacional en cada momento que jugó, y recordemos que no ha sido un fijo para Claudio Borghi.
Por la "vinotinto" destacar en el partido de hoy, su buen hacer defensivo, y controlar el partido en la primera mitad. Eliminar a esta selección chilena es un logro importantísimo, y por ello no la descarto como una finalista más que posible, viendo además el nivel dudoso de Paraguay.

14 de julio de 2011

Primera fase de la Copa América 2011



Antes de empezar la Copa de América 2011, me propuse hacer un análisis completo sobre lo que iba a aconteciendo, pero la verdad (y no por falta de tiempo) no he encontrado el suficiente material de lo visto hasta ahora, como para realizar entradas después de cada partido o cada jornada de la fase de grupos.

Estoy decepcionado con el nivel, sobretodo de selecciones que a priori son las mejores del mundo incuestionablemente como Argentina o Brasil. Ambas han pasado en la última ronda jugándose el todo por el todo.

También he de decir que la tercera jornada salvó lo que venía a ser el peor campeonato de fútbol de selecciones de la última década.

GRUPO A

Lo de Argentina me parece peor pese a la goleada al combinado sub-22 de Costa Rica. Solo se vale de las individualidades, y pese algún detalle más es merecido su segundo puesto en el grupo A, por debajo de los colombianos que fueron con justicia los mejores. Kun Agüero empieza a estar en el lugar que le corresponde, es un auténtico "Killer" y ante Costa Rica, mejoró la imagen mostrada por Lavezzi, Tévez o el mismísimo Messi.
Colombia.La gran combinación ya vista en Europa League entre Freddy Guarín y Radamel Falcao ha sido esencial de cara al éxito, de los de "Bolillo", que se la jugarán en Cuartos ante Perú.
Bolivia que traía un relevo generacional bastante importante ha sido parodia en este grupo, pese a arrancar muy bien empatando a Argentina, y mereciendo más.
Se me queda mal cuerpo por la eliminación de Costa Rica, ya que me apetecía ver en más partidos a Joel Campbell, un jugador con una proyección espectacular y un futuro aún mejor, al que espero no perdamos la pista.



GRUPO B

Aunque haya sido líder Brasil, no ha brillado para nada, y ha sido un caso parecido a Argentina, se ha clasificado por sus individualidades, casi por obligación, y porque de lo contrario, Mano Menezes hubiera tenido casi imposible su continuidad, y muchos de esos jugadores que han ido por sorpresa en la convocatoria de la "Canarinha" probablemente se estancaría su carrera. Aunque parezca exagerado si lo analizamos es verdad.
Venezuela ha sido la selección revelación de la primera fase, y es que pocos, en los que me incluyo contaban con la clasificación, y además como segunda clasificada de la "vinotinto". Sigo diciendo que la veteranía de Arango es un grado, y la fuerza de otros jugadores bien dirigidos por César Farias, que ha superado el objetivo que se plantaron los venezolanos, que era hacer el papel más digno posible.
Suponía que la Segunda posición antes de esta Copa de América iba a estar entre Paraguay y Ecuador, y ambas selecciones me han decepcionado considerablemente.
Paraguay, que era una roca defensiva en Sudáfrica, ha sido una parodia de lo que fue. La prueba es el partido ante Venezuela donde encajó dos goles en apenas tres minutos. Ahora a los de "Tata" Martino les espera Brasil en Cuartos.
Ecuador, por su parte ha estado muy floja, sobretodo de cara al gol donde el único punto a favor fue los dos goles de Caicedo ante Brasil en la tercera jornada. Además encajó demasiados goles por la flojeza en su banda izquierda, esperaba más de la selección dirigida por Reinaldo Rueda.



GRUPO C

El grupo que ha tenido más emoción constantemente ha sido el C.
Primeramente por la razón de que Chile, ha sido la mejor selección de la primera fase de la Copa América 2011, con partidos memorables de Valdivia o Alexis Sánchez. Segundo porque Uruguay cedió demasiado terreno empatando ante Perú y Chile, y se la esperaba como líder de grupo. Pero más allá de alguna virtud de la parte atacante, el medio del campo, exceptuando los intentos de Nico Lodeiro estuvo ausente. Y la defensa no estuvo igual que cuando Godín conectaba con Lugano, una pena su lesión. Alfinal se clasificó, pero jugará ante la anfitriona en un partido que promete mucha tensión.
Perú, si me gustó, y es que estuvo mejor de lo esperado. En la primera jornada empató a Uruguay y eso le dió mucha confianza para conseguir ganar a México, y aunque perdió con Chile ya tendría el pase sellado, como mejor tercera, se verá las caras con Colombia.
Por su parte, México o ese experimento azteca con jugadores sub 22 y Giovanni Dos Santos, ha dado una imagen paupérrima, sin combinación, sin positividades. Y de esta forma está eliminada, por primera vez desde 1978 en primera fase, en un campeonato (Copa de Oro, Copa América, Mundial).

5 de julio de 2011

PRIMERA JORNADA COPA AMÉRICA 2011



Los primeros partidos de grupo de la Copa de América han tenido como principal apunte la falta de gol que en ellos se ha dado. Y es que esas estrellas encargadas de hacer goles, y de deslumbrar al resto del mundo han brillado por su ausencia. Desde Messi, Falcao, Carlos Tévez, Nelson Valdez, Neymar o Rondón en las dos principales grupos, hasta el Grupo C con Cavani, Forlán, Alexis Sánchez o Giovanni Dos Santos.
Sin embargo dos a los que se esperaba si que estuvieron acertados, Kun Agüero y Luis Suarez, que gracias a ellos Argentina y Uruguay no perdieron su partido, y fueron de lo poco que salvaba sus insípidos partidos.

Ninguno de los tres favoritos, ha estado correcto en su primer encuentro.

Quizás la selección que peor he visto ha sido a Brasil, en la que pese a tener destellos, no encuentra una filosofía comparable a la que se ha dado en otras generaciones, aunque también es cierto que Mano Menezes necesita tiempo, y más con un combinado tan joven. La selección de Venezuela hizo lo que tenía que hacer y la veteranía de Arango sigue siendo un punto muy fuerte para el combinado "vinotinto".

Argentina necesita de una vez de la clase de jugadores que apenas han estado en los onces titulares como Kun Agüero o Javier Pastore, sigo sin ver a Messi y Tévez juntos, y además muchos seguimos pensando en como sería ver a Messi con Javier Pastore por detrás. Quizás sea el jugador al que necesite "la pulga" en la albiceleste. Bolivia sacó un empate, el cual ni se podía creer, pero el fútbol es así.

Por su parte Uruguay está algo desmejorado respecto a la fuerte selección que vimos el pasado verano en Sudáfrica, también es cierto que la dupla de centrales no funcionó en su encuentro ante Perú. No estaba Diego Godín que todavia esta renqueante de su lesión, y no jugó. Victorino formó pareja con Lugano, y el gol recibido fue culpa de la falta de entendimiento entre estos dos.
En ataque lo mejor fue Luis Suarez con sus desmarques, y Nico Lodeiro que le encontró bien en el gol, que el delantero del Liverpool convirtió para empatar.

Chile fue mejor que México en su encuentro de ayer, y esa superioridad se vio recompensada con la victoria final. Un partido donde Alexis Sánchez, no brilló demasiado, pero donde hizo una excelenta labor recuperativa, pues acabó destrozado en los últimos minutos del partido.

Falcao no estuvo mal en el partido que Colombia disputó ante Costa Rica, participó mucho en el juego cafetero, y de hecho mandó un testarazo a la madera, aunque gustó más su compañero el delantero del Wigan, Hugo Rodallega, que tuvo muchas ocasiones de cara para hacer la renta más extensa.
El gol de Ramos fue más un fallo de Costa Rica, que una virtud colombiana, pero hizo justicia a un partido que dominaron de principio a fín.

El partido que más me gustó fue el Paraguay - Ecuador, pese a pecar ambas selecciones de demasiado centrocampismo. La selección del "Tata" Martino fue algo superior durante los primeros minutos, pero Ecuador nunca se arrugó y el "Chucho" Benítez, ex de Birmingham tuvo el partido en sus manos, en dos ocasiones, mareando una y otra vez a una de las defensas más famosas, por su dureza del pasado mundial.
Alfinal me pareció decepcionante el emapte sin goles.