7 de abril de 2013

LEGADO SABELLA

Hay equipos de fútbol que siempre tendrán un recuerdo en nuestra mente. La llegada de Mauricio Pellegrino a Estudiantes el pasado 5 de Abril, me hizo recordar a uno de los equipos sudamericanos que más me ha hecho disfrutar en mi vida, el Estudiantes de Alejandro Sabella, actual seleccionador argentino, y que realizó un papel impresionante en la historia del conjunto argentino.

Pellegrino técnico prometedor, y con un muy buen porvenir, tiene un legado difícil de superar, aparte de que en Estudiantes tiene una gran historia referencial, una parte es muy reciente, el papel que realizó Sabella hasta 2011 en el conjunto de La Plata.

SABELLA MANO DERECHA DE PASSARELLA

Estudiantes fue la primera etapa de Sabella como entrenador, realmente desde que colgó las botas a finales de la década de los 80 el mítico centrocampista de River Plate o Estudiantes entre otros equipos, había sido ayudante de Daniel Passarella en todas sus aventuras como técnico desde el año 1994 hasta 2007. Selecciones de Argentina y Uruguay, Parma, Monterrey, Corinthians, y para acabar de nuevo en el club donde empezó de jugador en torno al año 1973, River Plate. Era ya el año 2007 y Sabella se veía preparado para ser la máxima autoridad deportiva de un club. No tardó demasiado en ser tentado, pues en 2009 Estudiantes decidió contar con el, en un proyecto prometedor, en el que el máximo objetivo era conseguir la Copa Libertadores.

Estudiantes vivía una etapa difícil, desde 2006 cuando con Simeone al mando, consiguieron el campeonato Apertura, después llegaron tres entrenadores que no convencían, 2008 fue un baile en el banquillo del "pincha" , Roberto Sensini, Alejandro Russo, y finalmente hasta la llegada de Sabella en 2009, Leonardo Astrada, el cual consiguió llegar a la final de la Copa Sudamericana ante Internacional de Porto Alegre para acabar derrotado en la prórroga del partido de vuelta con gol de Nilmar.

COPA LIBERTADORES DE 2009

Sabella instauró un estilo que maravilló no solo en Argentina y Sudamérica, sino también en Europa, aquella fase final de la libertadores se vivió con un especial interés, desde la eliminatoria ante Libertad, un baño de Estudiantes en la ida, con dos goles del que acabó siendo el pichichi del campeonato, Mauro Boselli, y Estudiantes que sentenciaba el pase a Cuartos antes de un partido incómodo como el de la vuelta en Luque.

Estudiantes se presentó en Cuartos, ante el rival que acababa de eliminar a Boca, en la ronda anterior, Defensor Sporting presentaba serias papeletas al título, con un entonado Rodrigo Mora, actual delantero de River, pero Estudiantes marcó la pauta en Montevideo, ganó con un gol de Leonardo Desábato. La vuelta en La Plata no sería ningún paseo, solo un solitario gol de Leandro Benítez al inicio del partido logró dar la tranquilidad al "pincha" de estar en las semifinales.

Otro conjunto uruguayo sería el rival de Estudiantes en Semifinales, esta vez Nacional que venía de realizar una fase de grupos exquisita dejando fuera a River, y dos eliminatorias en las que realizó un buen fútbol, pero después de los grandes partidos de los de Sabella, Estudiantes ya no era ningún tapado, y de hecho Nacional planteó una eliminatoria durísima, que a mi juicio fue el punto de partido hacia la consagración del equipo de La Plata. Solitario Gol de Galván en la Ida, y en la vuelta en Montevideo, otro de esos grandes partidazos de Boselli (2 goles) con los que el jugador tendría muchas novias por toda Europa. Estudiantes estaba en la final de la Copa Libertadores, y lo estaba a costa de Nacional aquel club que en el 71 le ganó en la última final que el equipo platense disputó hasta el momento, con un partidazo de Víctor Espárrago que años después sería entrenador de varios clubes de toda España.

Con esa final a doble partido ante un Cruzeiro con el que ya coincidió en la fase de grupos, Estudiantes tuvo la desventaja de jugar la ida de local.

Cruzeiro y Estudiantes habían mostrado dos partidos apasionantes en la fase de grupos, el primero con goleada de los brasileños por 3-0 y en el segundo el "pincha" golearía por 4-0 en La Plata a Cruzeiro.

La final estaba muy igualada aunque los últimos partidos de Estudiantes eran como para pensar que ese equipo necesitaba un título para certificar su buen fútbol. Así fue, en La Plata empate a cero, en un partido de esos que desesperan, recuerdo de aquella madrugada (En España) el gran partido tácticamente de Ramires, actualmente compañero de Mata y Fernando Torres en el Chelsea.

Todo se decidiría en Belo Horizonte, en un estadio abarrotado, y en el que tras una primera parte sin goles, Cruzeiro abriría el marcador por mediación de Henrique, para desilusión de los aficionados argentinos. Aunque cinco minutos después Gastón Fernández empataría un partido que se estaba antojando complicado y en el que Verón sufría al ser superado y tener una amarilla de la primera parte. Tras el gran campeonato de Boselli, la final no se podía quedar sin un gol suyo, y en el minuto 72, el delantero que actualmente milita en el Palermo italiano daba el gol, que sumaría la cuarta Libertadores de Estudiantes. Euforia desmedida hacia el equipo de Sabella, un estilo que había convencido, y que además en aquella noche del 15 de Julio de 2009 se celebraba en Belo Horizonte que viajarían meses después al Mundial de Clubes de Abu Dabi en los Emiratos Árabes, y donde muy posiblemente se verían las caras con el sensacional Barcelona de Guardiola.


MUNDIAL DE CLUBES 2009

El papel de los representantes de la Conmebol y la UEFA en el Mundial de Clubes es bastante sencillo, solo deben de superar una ronda para presentarse en la final, mientras por ejemplo los representantes de la Confederación africana (CAF) o la Confederación oceánica (OFC) deben de superar dos rondas más.

Estudiantes tenía que jugar la semifinal ante el campeón de la AFC, el Pohang Steeelers surcoreano, donde la amenaza tenía un nombre propio, Denilson Martins, un futbolista brasileño que había recorrido gran parte de su carrera en Emiratos Árabes y en Asia, y que ya había marcado dos tantos ante el Mazembe en Cuartos, pero Estudiantes no tuvo demasiados problemas, dos goles de Leandro Benítez habían decidido la eliminatoria, aunque el mencionado Denilson marcó su gol, y el partido acabó en victoria del representante Conmebol. En el otro lado el Barcelona de Guardiola había eliminado al Atlante mexicano, representante de la Concacaf, y la final sería la esperada por todos.


Aquel Domingo 19 de Diciembre en Abu Dabi, para muchos iba a ser un paseo del Barcelona, pero para nada fue así. Estudiantes demostró que a veces la distancia tan extensa entre la Libertadores y la Champions League puede ser corta si las cosas se hacen bien, empezando por la maravilla que había creado Sabella, y terminando por frenar varias de las virtudes del Barcelona, empezando por Xavi y Messi, y aprovechando la ausencia de Andrés Iniesta.


Boselli adelantó al "pincha" en la primera parte, y además el equipo estaba jugando con comodidad hasta la última fase del partido, Estudiantes se veía ganador sin la necesidad de una prórroga y enfrente estaba no solo el campeón de la Champions, sino el considerado para muchos la máquina perfecta, o el mejor equipo del mundo y de la historia, el Barcelona de Guardiola. Llegaba el minuto 88 cuando Pedro que no había sido titular marcó el gol que forzaba la prórroga. Golpe moral a Estudiantes, que tuvo que ir a una prórroga en la que Leo Messi sentenció con un gol en la segunda parte de la prórroga. Derrota para los hombres de Alejandro Sabella, derrota que en todo el mundo supo a victoria, y una derrota que al día siguiente todos los periódicos deportivos del planeta remarcaban como una lección de perder de pie.

TORNEO APERTURA 2010

Ya desde la primera jornada Estudiantes que desde 2006 no luchaba por un Apertura o Clausura, demostró que ese quería ser su campeonato, todavía se mostraban algunas grandes cosas de aquel equipo campeón de la libertadores y subcampeón del mundial de clubes ante el Barcelona pese a que el equipo no contaba ya con varios de los pilares de esos logros, ni Boselli, ni Angeleri, ni Jose Sosa, ni Clemente Rodríguez y otros jugadores esenciales hasta la fecha.

La temporada se iniciaba ante Newell´s Old Boys en Rosario, salida que en cualquier tiempo es incómoda y que Estudiantes solventó con una victoria por la mínima.

Solo dos derrotas puntuales ante Tigre y All Boys en todo el torneo, resultados impresionantes, 45 puntos sobre 57 posibles, y Esudiantes que sería campeón, Sabella ya había conseguido la gloria del pincha.

ADIOS A ESTUDIANTES

Sabella no comenzó el Clausura de la temporada 2010/2011 discrepancias con la directiva en torno a algunas de las ventas que se produjeron anteriormente. También la prensa mundial comentó que el técnico bonaerense tenía una mala relación con uno de los jugadores más importantes de la historia de Estudiantes, Juan Sebastián Verón. Aunque eso fue desmentido por ambos posteriormente.



19 de marzo de 2013

EL CUERVO, MORTENSEN Y EL EFECTO BERGOGLIO

Esta última semana se ha hablado mucho en todo el mundo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, uno de los clubes más históricos de toda Argentina, el cuarto más importante tras River, Boca e Independiente según las encuestas. Este equipo de repente para muchos ha aparecido de la nada, tras la proclamación de Jorge Bergoglio como nuevo Papa de la Iglesia católica.

Bergoglio nunca ocultó su pasión por los "cuervos" y de hecho el 12 de Marzo de 2008 ingresó como Socio en el club del barrio bonaerense de Boedo con el número 88.235, un año antes de oficiar la misa por el 100 cumpleaños del conjunto azulgrana.

El pasado 13 de Marzo cuando Bergoglio fue elegido con la máxima ordenación de la iglesia católica, San Lorenzo vivió una transformación impresionante, la tienda oficial de San Lorenzo empezó a recibir pedidos de camisetas de todas partes del mundo, China, Dubai, Australia, Tailandia, Sudáfrica, paises a los que jamás se podía haber atribuido una relación con un equipo que como todo el fútbol argentino en general no pasa por uno de sus mejores momentos. Pero no solo eso, la prensa internacional no deja de pedir acreditaciones para asistir a los próximos partidos del equipo, entrevistar a personas cercanas al entorno de San Lorenzo y Bergoglio o revivir los pasos que hicieron al nuevo Papa amar a San Lorenzo por encima de cualquier otro club, siendo bonaerense cuando lo más común al menos a ojos del aficionado medio europeo es ser hincha de Boca o River en esa ciudad.

Jorge Bergoglio o Francisco I, no es la primera personalidad a nivel internacional que ama los colores de este mítico club, hace ya muchos años Viggo Mortensen uno de los actores más conocidos en los últimos años por su papel en la trilogía del Señor de los Anillos declaró su amor incondicional a San Lorenzo, Mortensen vivió su infancia en Buenos Aires, y como el pontífice también se enamoró de San Lorenzo, tanto es así que el actor de ascendencia danesa lleva siempre algún objeto o prenda relacionada con el club del Boedo, y luce con mucho orgullo su pasión hacia el equipo argentino por todos los Estados Unidos, e incluso llegó a declarar que presionó a los encargados del vestuario de la trilogía para que le incorporaran prendas de color azulgrana a su personaje.

San Lorenzo no pasa tampoco desapercibido en España, algunos entrenadores conocidos en el fútbol español han dirigido a este club, es el caso de dos exitosos técnicos que en la actualidad entrenan en nuestra liga como Diego "Cholo" Simeone que dirigió al ciclón azulgrana en la 2009-2010 o Manuel Pellegrini, el chileno estuvo al frente en la temporada 2001-2002, tampoco nos olvidamos de Nestor Gorosito que dirigió en Primera al Xérez y estuvo presente en San Lorenzo en 2004 o de su actual técnico el nacionalizado español Juan Antonio Pizzi, que disputó el Mundial de Francia en 1998 con la selección que por aquel entonces dirigía Javier Clemente, y que jugó a gran nivel en Tenerife y Barcelona además de en el Valencia o el Villarreal donde se retiró, y que tomó las riendas como nuevo entrenador en 2012 tras dejar Rosario Central.
Además de míticos entrenadores San Lorenzo ha tenido a jugadores que han pasado y pasarán a la historia del fútbol como Lavolpe, Ruggeri, Roberto Telch, Sebastian Abreu y más actualmente jugadores como Ezequiel Lavezzi jugador del Paris Saint-Germain, Pablo Zabaleta jugador del Manchester City o Fabricio Coloccini actual jugador del Newcastle en la Premier League de Inglaterra.

En resumidas, nadie se esperaba hace un tiempo que una decisión como la de renovar al máximo exponente de la iglesia católica podría dar tanta vida a un club como San Lorenzo de Almagro, es la grandeza de un deporte como este, el fútbol en cualquier ámbito de la vida está presente.


17 de diciembre de 2012

DE JUGADORES INFRAVALORADOS: ESPECIAL TURQUIA DEL MUNDIAL DE 2002

Por tercer año consecutivo por estas fechas, y como costumbre en este blog, vuelvo a hacer un homenaje en esta sección a una generación de futbolistas. Tras homenajear en 2010 a la generación de brasileños nacidos entre el 70 y el 75, y a la selección croata que fue semifinalista en el Mundial de Francia en 1998, este año me he decantado por la selección de Turquía que quedó tercera en el Mundial de Corea y Japón en el año 2002.

Esa selección que clasificó para la cita en Asia, Senol Günes no era una selección que prometiera demasiado, e incluso en la fase de grupos del campeonato dejó muchas dudas. Pasó como segunda de grupo por detrás de Brasil, y empatada a puntos con Costa Rica, pero los turcos lograron el pase por tener una mejor diferencia de goles. El 3-0 a China en la última jornada, con una buena actuación de Hasan Sas fue determinante. Y el país entero celebró el pase a Octavos de final, donde no les tocaría un rival muy complicado sobre el papel, pero si uno de los anfitriones, la dura selección nipona de Philippe Troussier, con jugadores como Nakata, Inamoto o Shinji Ono, y que habían pasado primeros en el Grupo H, por delante de Bélgica, y eliminando a Rusia y Túnez. Turquía salió con una confianza absoluta, y a los 12 minutos se adelantó con gol de Umit Davala. El resto del partido se atrevió con un trabajo defensivo, que metería a la selección turca en Cuartos.
En Cuartos de final se verían ante la sorprendente selección de Senegal, que había pasado en el Grupo A, por delante de Uruguay y Francia, y además en Octavos había podido con aquella potente selección sueca que dejó fuera en primera fase a la Argentina de Marcelo Bielsa.
Senegal aterrorizaba, tenía un equipo con muchos recursos, Diao, Diouf, Bouba-Diop, Fadiga, y un entrenador obsesionado con volcar al equipo al contrataque, el francés Bruno Metsu. Sabían los senegaleses que si llegaban a semifinales harían historia, podía ser la primera vez que una selección africana pasara la barrera de Octavos. Fue un partido durísimo, se respetaban mucho ambos equipos, y de esa manera el 0-0 prevaleció hasta la prórroga, donde un gol de Ilhan Mansiz decidía el partido para la selección de Günes, y acabaría con la esperanza de los senegaleses. Aquel 22 de Junio del 2002 nunca se podrá olvidar por los aficionados turcos. En 4 días jugaban la semifinal del Mundial ante la selección brasileña de un enchufado Ronaldo, que venía comandado por un ataque simplemente genial, al lado de Ronaldinho, y Rivaldo, y que posteriormente sería la campeona del mundo.
Aquel partido de semifinales de Turquía fue toda una lección de fútbol, solo la pegada de Ronaldo pudo con esta selección en un partido donde se mantuvo la esperanza hasta el minuto 90. Brasil venció con ese solitario gol del probablemente mejor delantero centro de la historia. Lagrimas en algunos jugadores de Turquía, pero por dentro una satisfacción inigualable, aun quedaba un partido más, y Turquía tras rozar la final de un mundial adquirió mucha confianza.
El tercer y cuarto puesto o final de consolación en Daegu, sería la última exhibición de Turquía en este mundial. Ante la otra anfitriona aquella Corea que había caido en semifinales ante Alemania, y que venía de dos escándalos arbitrales inolvidables en Octavos ante Italia, y en Cuartos ante España. Solo 11 segundos le  bastaron a Hakan Sukur para abrir el marcador, y para encaminarse hacia la medalla de bronce. En 32 minutos Ilhan Mansiz, complementó el gol de Sukur con otros dos goles. Turquía era medalla de bronce.

Los Jugadores más destacados:


RÜSTÜ RECBER, ANTALYA, 1973

Uno de los grandes secretos de Turquía durante el campeonato fue sin duda una seguridad extrema bajo palos.
Rustu fue elegido tras el mundial, como el tercer mejor portero del planeta. Llevaba 9 años maravillando en el Fenerbahce, club que le fichó del equipo de su ciudad natal, el Antalyaspor. En poco tiempo se convirtió en uno de los referentes como guardameta en todo el continente, y esto llevó a que en 2003 fuera fichado por el Barcelona, donde solo estuvo una temporada, y pasar sin pena ni gloria, sin apenas contar con minutos para regresar al Fenerbahce y retirarse a nivel de clubes en el Besiktas en 2007, con 34 años.


BULENT KORKMAZ, MALATYA, 1968

Pese a llegar con 34 años a la cita, Korkmaz realizó mejor mundial de lo que se podía esperar. El país turco tenía mucha fe en un jugador con un compromiso absoluto como el.
19 años sin moverse de su equipo pese a recibir ofertas a finales de los 90. El Galatasaray se despidió en 2005 del que ha sido uno de los jugadores más regulares de su historia, con un homenaje por todo lo alto.








FATIH AKYEL, ESTAMBUL, 1977

Llegaba de triunfar en 1997 donde despuntó en el Barkirkoyspor, cedido por el Galatasaray, a su vuelta al mismo fueron cuatro años de éxitos en Turquía, que hicieron que el Mallorca se fijara en el, y lo fichase en 2001, pero donde solo duró la primera vuelta, jugando nada más que cinco partidos, y regresando en Enero de 2002 a Turquía, aunque esta vez al Fenerbahce, donde le dió tiempo a convencer al seleccionador para ser uno de los elegidos para ir a Corea y Japón, tras el fiasco en la Liga española.








TUGAY KERIMOGLU, TRABZON, 1970

Histórico jugador del Galatasaray en la década de los 90, y finales de los 80, tres años antes del Mundial había empezado su aventura en Reino Unido, en las filas del Rangers, donde no le fue nada bien, y tuvo que hacer las maletas al comienzo de la temporada previa al campeonato, camino del Blackburn, donde tendría 8 años a buen nivel, y donde decidió retirarse en 2009, con 39 años de edad, y dejando todo un ejemplo de compromiso para las generaciones venideras. 94 veces internacional, jugador muy respetado en Inglaterra.







YILDIRAY BASTÜRK, HERNE (ALEMANIA), 1978

Pese a nacer en Alemania Bastürk, era de origen turco, y decidió jugar con la selección de sus orígenes. Quizás uno de los jugadores que más lejos llegó de aquella generación turca del Mundial de 2002. Con solo 19 años se destapó en Bochum, y con 23 años, el Bayer Leverkusen apostó fuerte con el. Con el Leverkusen Yilidiray vivió una de las mejores épocas de su vida futbolística, llegando a la final de la Champions en 2002 ante el Real Madrid, que acabarían perdiendo los alemanes, con aquel memorable gol de Zinedine Zidane. En 2004 fue transferido al Hertha de Berlín, y en 2007 el Stuttgart apostó por el. Desde 2010 juega en el Blackburn ahora en la Championship inglesa.



EMRE BELOZGLU, ESTAMBUL, 1980


Llegó al Mundial en un estado de forma excelente, y con solo 21 años. Destacó enormemente, muchísima clase, y condiciones para ser a corto plazo un futbolista importante. Antes del Mundial ya había destacado, con 19 años era el líder del Galatasaray, y la temporada 2001-2002, sería fichado por el Inter de Milán, donde aunque eran años de cierta sequía para los "interistas", Emre tuvo una regularidad bastante buena, y en sus cuatro temporadas dejó buena imagen a los aficionados del Giussepe Meazza. En 2005 fue contratado por el Newcastle donde no llegó a convencer demasiado en ninguna de sus tres temporadas. Por lo que en 2008, volvió al Fenerbahce, donde volvió a sentirse un jugador importante. A sus 32 años ha sido fichado por el Atlético de Madrid, donde ya ha ganado la Supercopa de Europa, y aunque no tiene un papel demasiado importante, desempeña una gran labor en los partidos que juega, todavía le quedan atisbos de aquella clase que a principios del nuevo siglo le hicieron destacar como uno de los mejores del planeta.

UMIT DAVALA, MANNHEIM (ALEMANIA), 1973

Figura del Galatasaray a finales de los 90. Tras jugar una buena Eurocopa en Holanda y Bélgica en el año 2000, fue fichado por el Milán en 2001, pero donde solo permaneció un año, debido a no contar con minutos, y apenas tener oportunidades. Fue después del Mundial cuando Umit Davala, volvió a destacar.  Su fichaje por el Inter parecía presagiar que le iba a ir bien, pero el Inter nunca le quiso en su plantilla. En sus dos temporadas como supuesto jugador del inter, Davala estuvo cedido, en la 2002-2003 para el Galatasaray, y en la 2003-2004 para el Werder Bremen. Este último decidiría a finales de 2004 ficharle, y el turco de origen aleman, decidió retirarse en Bremen en 2006, con solo 23 años.
Actualmente es ayudante de Fatih Terim en el Galatasaray. Y además en 2007 fue seleccionador sub-21 de Turquía.

HASAN SAS, ADANA, 1976

Centrocampista de carácter ofensivo. Once temporadas en el Galatasaray, desde 1998 donde fue fichado desde el Ankaragucu, con solo 22 años. Quizás una de los fichajes más positivos del Galatasaray en su historia más reciente. Hasan Sas marcó dos goles durante la cita mundialista, y se destapó como el socio perfecto de Hakan Sukur. Tras el Mundial Hasan Sas, recibió ofertas de equipos de la Premier League pero se decantó por seguir en el Galatasaray, donde tras cosas como estas, a su retirada en 2009 se convirtió en una de las grandes leyendas del club.








HAKAN SÜKUR, ADAPAZARI, 1971

Todo un hombre gol, desde 1992 en Bursaspor ya había dejado muestras de su talento de cara a portería. Solo con 21 años, ya era un hombre importantísimo en Turquía, y el Galatasaray lo fichó al término de aquella temporada. 19 años en su primer año, fueron más que suficientes para que los aficionados del Galatasaray lo idolatraran, incluso cuando en 1995 decidió probar la aventura del Torino, para volver en la segunda vuelta al equipos de sus amores. 38 Goles en la temporada 96-97 y 34 en la 97-98, hacía que muchos clubes del resto de Europa se fijaran en este delantero. De 2000 a 2003 vivió una aventura para olvidar en su segunda marcha de Turquía, no convenció en el Inter, tampoco en el Parma, y mucho menos en el Blackburn. Por tercera y última vez regresó al Galatasaray, donde fue perdiendo fuelle debido a su edad, y en 2008 decidió colgar las botas, siendo acreditado como el máximo goleador de la historia de la liga turca, y con diversos premios a una carrera llena de éxitos, y grandes momentos.








29 de octubre de 2012

ATLÉTICO DE MADRID Y SIMEONE

Hace tan solo un año no paraba de quejarme sobre la situación deportiva del Atlético de Madrid con Gregorio Manzano como entrenador, y muchos decían que la culpa de todo era de la directiva. Desde este blog siempre he mostrado mi desacuerdo en casi todo hacia la directiva del club, pero estaba claro que el problema tan extremo venía de un banquillo que habitaba el técnico jienense, el cual no acertaba ni en planteamientos, ni trasmitía una pequeña gota de moral.
 Aquellos que en Twitter se reían del "Manzano dimisión" son los mismos curiosamente que hoy se maravillan con Simeone, y poco o nada recuerdan aquellos momentos en los que lo ideal era un cambio de entrenador, y ya se sabe que a falta de pan, buenas son tortas, está claro que el pan es la dimisión de la directiva, pero eso cada año se antoja más y más imposible, y más con una afición (en su mayoría) que se rige según va o viene el viento, y si los resultados van bien poco recuerdan a la manada de mafiosos que habitan el palco del Vicente Calderón en cada partido.

No se si Diego Pablo Simeone es buen o mal entrenador, no os voy a engañar hasta que llegó al Atlético de Madrid había visto muy poco de el en esta faceta, recordaba algo del Clausura de 2008 con River, y algún partido del Catania italiano donde no dejó una mala imagen que digamos. Por eso me generaba dudas la llegada de "Cholo", y lo dije abiertamente en Enero, aunque siempre un cambio de rumbo es alentador, y más si el que llega trae consigo una confianza que creo recordar no he visto desde hace mucho en este equipo. No voy a juzgar su etapa hasta el día de hoy en el Atlético de Madrid, las estadísticas hablan por si solas, 44 partidos oficiales dirigidos en el Atleti, 31 victorias, 8 empates y 5 derrotas. Además de una mejoría notable del equipo.

Más jugadores que Falcao. A veces se juzga mucho a un equipo y se habla de dependencia de un futbolista, no voy a negar lo importante que es Radamel Falcao en el Atlético de Madrid, pero no es menos importante que por ejemplo Cristiano Ronaldo en el Real Madrid en cuanto al promedio goleador. Falcao ha marcado 10 de los 22 goles del Atlético de Madrid en esta Liga BBVA, lo que significa el 45% , Cristiano Ronaldo lleva 11 de los 21 goles del Real Madrid, algo que supone más del 50%.. Doy este dato porque me parecen muy importantes otros jugadores en el esquema de este nuevo Atlético, como Arda Turan o una versión que pocos esperábamos ver de Mario Suárez, y estos jugadores están muy poco valorados, y ensombrecidos por la figura del mejor delantero centro del universo.

La solidez defensiva es clave en el Atlético de Madrid de Simeone. En los últimos años habíamos visto como el equipo flojeaba en la última linea, defensas casi de disparate, nula seguridad en si mismos, y me atrevo a decir que más de la mitad de los goles encajados eran demérito de esa linea defensiva que tantos puntos ha hecho perder en los últimos años. Pablo Ibáñez, Perea, Heitinga, Domínguez, muchos han sido los centrales que han pasado por el equipo en las últimas temporadas, pero por fin Simeone encontró la pareja ideal, la que se entiende a la perfección y una de las más sólidas del campeonato, la formada por el brasileño Joao Miranda, ex del Sao Paulo y que llegaba a España con muy buen cartel, además ya ha sido internacional varias veces con la "canarinha" y el uruguayo Diego Godín, central que maravilló en Villarreal, y al cual con Quique Flores y Gregorio Manzano le costó mucho coger confianza, claro que ahora no parece el mismo. Y en los laterales un Filipe Luis cada vez más mejorado aunque todavía algo lejos de aquella versión que hizo que los principales clubes de Europa se fijaran en el brasileño, en su etapa en el Deportivo, y Juanfran Torres ese lateral casi perfecto, sobretodo en términos ofensivos, y que cada día mejora más y más la faceta defensiva, pues viene de ser extremo durante toda su carrera. Una defensa que si nada pasa será en la que el testarudo de Simeone confíe toda la temporada.

Rotaciones en Europa League. Otra de las cosas que admiro de Simeone es que ya tenga billete y medio para la próxima ronda en Europa League y no haya utilizado a varios de los jugadores más importantes del equipo para esta competición. Jugadores como Pulido, Cata, Kader, Emre, Raúl García o Tiago que tienen menos minutos en Liga, han tenido la oportunidad de jugar y mucho en competición europea, realizando además un gran papel, y permitiendo que los actores principales de este Atlético de Madrid descansen para los difíciles enfrentamientos de Liga.

En resumen, me autorrespondo a la cuestión del principio, no se si Cholo Simeone es buen entrenador o no, pero si tengo claro que es el entrenador ideal para el Atlético de Madrid, y lo que se lleva buscando durante más de una década.



18 de septiembre de 2012

VUELVE LA CHAMPIONS

Tras un parón solo justificado con la gran ocupación laboral que tengo, y con que aprovecho mi tiempo libre al máximo, vuelvo con un motivo de peso, como es el comienzo de la Champions, que hoy Martes 18 de Septiembre vuelve a nosotros, para dejarnos grandes cosas, o al menos eso esperamos.

La temporada pasada el Chelsea sorprendió como nadie al conseguir la Champions, en la que fue sin duda una de sus peores temporadas de los últimos años en la Premier League, en la que convencía poco, y en la que algunos de sus máximos futbolistas parecían a mes de Mayo sufrir un bajón bastante preocupante, pero con todo ello superó al Barcelona en Semifinales, y después venció en la final al Bayern en su propio Estadio, en una tanda de penaltis emocionantísima, y con unos Drogba y Cech supremos.

Y esta temporada se afronta en realidad como cualquier otra, con los equipos de siempre con el cartel de favoritos, en un primer escalón pongo al Barcelona, Real Madrid, y Bayern de Munich, un poco más abajo al Manchester United (Por su tradición como equipo competitivo), Manchester City (Por su extensa plantilla, y su poderío económico), Chelsea (Porque el equipo parece muy mejorado con Eden Hazard, y con la esperanza de que Fernando Torres tenga su año, y por supuesto por su condición de Campeón), y en otro a equipos que tienen en realidad pocas opciones, pero que tienen plantilla, y pueden ser competitivos para hacer buen papel, como el millonario Paris Saint-Germain, y a los campeones de Italia y Alemania, Juventus y Borussia Dortmund respectivamente, porque tienen una gran plantilla, y de centrarse en esta competición pueden ser equipos muy incómodos. Todo esto son pronósticos sin más no me olvido de otros grandes equipos como Milán, Arsenal, Valencia, o Zenit de San Petersburgo, este último muy reforzado con los fichajes de Hulk, y Axel Witsel.


GRUPO A

Oporto - Dinamo de Kiev - Paris Saint-Germain - Dinamo de Zagreb

Favoritismo para los franceses. Aunque a muchos entre los que me incluyo nos levanta muchas dudas como afrontará la temporada en la máxima competición del fútbol mundial, siendo claros, es el equipo más fuerte del grupo, pero Oporto o Dinamo de Kiev, tienen mucha más tradición en Champions en la última década, que un PSG que pasó sin pena ni gloria por la antigua Copa de la UEFA.
El Oporto que no ha vuelto a ser el de Villas-Boas, todo hay que decirlo, tendrá la ausencia enorme de Hulk, pero tiene el aliciente de tener a uno de los futbolistas más en forma del mundo, el colombiano James Rodríguez.
Los ucranianos tendrán que explotar al máximo su lado ofensivo que es en realidad el más atractivo con Yarmolenko y el recién llegado Marco Ruben desde Villarreal, y además lo difícil que es sacar algo positivo de lo estadios ucranianos, como hemos visto en los últimos tiempos.
Y los croatas del Dinamo de Zagreb se encomendarán a su poderío y fuerza en casa, donde es un equipo bastante competitivo.

Pronóstico: 1º PSG - 2º Oporto - 3º Dinamo de Kiev -  4º Dinamo de Zagreb


GRUPO B

Arsenal - Schalke - Olympiakos - Montpellier

Salvo sorpresa mayúscula el Arsenal debe de pasar el grupo sin problemas. Además esta temporada ya la ha comenzado convenciendo con un buen fútbol, y con una buena adaptación al equipo de Santi Cazorla y Podolski, aunque también ha perdido bastante en la parte goleadora con la baja de Van Persie.
El Schalke sumergido en la era Post-Raúl, no convence demasiados, aunque tiene matices interesantes en su plantilla, como Julian Draxler, o si Huntelaar vuelve a estar como en la recta final de la temporada pasada. También habrá que ver la adaptación de Ibrahim Afellay, y como gestiona Stevens la plantilla, muchas inceridumbres..
Nunca suele convencer el Olympiakos en Europa, y este año menos con las importantísimas bajas de Makoun, Mellberg o Mirallas, lo tendrá muy difícil para arañar quizás algun punto ante Montpellier.
Y por último el Montpellier, que tendrá la difícil labor de agradar a su afición en un grupo no demasiado difícil todo hay que decirlo, y sin el futbolista que encumbró al equipo, Olivier Giroud, pero si con jugadores tan atractivos como Belhanda, Mounier, o los veteranos Marveaux o Utaka.

Pronóstico: 1º Arsenal - 2º Schalke 04 - 3º Montpellier - 4º Olympiakos


GRUPO C

Milán - Zenit - Anderlecht - Málaga

Grupo muy parejo en el que veo con opciones a todos, incluido al Anderlecht.
El Milán en una etapa bastante dudosa de su historia, afronta la temporada con un equipo repleto de bajas, alguna de ellas necesarias especialmente en cuanto a jugadores veteranos, y otras dolorosas como Ibrahimovic o Thiago Silva. Allegri tiene mucha tarea por delante, y este grupo no es fácil para nada, si valoro la moral e incluso la plantilla veo muy posible que se pueda quedar fuera aún en primera ronda.
En cuanto al Zenit, equipo reforzado con dos de los jugadores más deseados de toda Europa, Witsel y Hulk, especialmente competitivo, y además con el factor campo muy a su favor.
El Anderlecht que sumó su 31º liga belga la temporada pasada, puede parecer el equipo más flojo pero tiene un conjunto muy completo. Especialmente valoro el medio del campo con Lucas Biglia.
Y el Málaga de Pellegrini afronta la Champions con mucha moral, pero me despierta dudas en cuanto a si aguantará el tirón en Liga, y competición europea. Aun así veo muy factible que pase la fase de grupos.

Pronóstico:  1º Zenit - 2º Málaga - 3º Milán - 4º Anderlecht


GRUPO D

Real Madrid - Manchester City - Ajax Amsterdam - Borussia Dortmund

Grupo de la muerte sin lugar a dudas. El Real Madrid no tiene ninguna excusa para no pasarlo, aunque lo tendrá más complicado que otras temporadas en las que apenas ha tenido rivales en la primera fase.
Obsesionado con la décima o eso es lo que algunos medios de comunicación que le hacen flaco favor quieren hacer ver. Equipo que sin duda puede lograrlo, plantilla extensa, y entrenador competitivo.
El Manchester City con una plantilla completísima, pero con el lastre de la temporada pasada en la que rozó el ridículo en la Champions, siendo eliminado con mucha claridad ante Bayern y Nápoles, y además cayendo rotundamente en Europa League, sigue con Mancini como entrenador lo que claramente resta. No le descarto por el potencial de su plantilla, pero veo difícil que pueda llegar a hacerse con el título final.
Cada temporada lo digo, es muy meritorio lo del Ajax, creo que es junto al Oporto el equipo con mejor capacidad para regenerarse. Este año perdió a jugadores importantes (una vez más), pero aquí está, y seguro que nos deja grandes cosas, pese a la dificultad, y ser el equipo menos favorito del grupo D.
Cuantas ganas tenemos aquellos que hemos disfrutado tanto del Borussia Dortmund de Klopp de verlo competitivo en Europa. Ha caido en un grupo con dos plantillas muy superiores, y además con otros dos campeones de dos ligas tan fuertes como la inglesa y la española. Veremos que mentalidad tienen esta temporada, y como afrontan la máxima competición.

Pronóstico: 1º Real Madrid - 2º Manchester City - 3º Borussia Dortmund - 4º Ajax


GRUPO E

Chelsea - Shaktar Donetsk - Juventus - Nordsjaelland

Durísimo grupo con cierto favoritismo del campeón de Champions, y el de la Serie A, aunque en ningún caso descartaría a un Shaktar acostumbrado a hacernos disfrutar.
Quizás nunca un equipo vuelva a ganar la Champions como la ganó el Chelsea, para nada quito mérito porque la ganó licitamente, y desplegando un genial fútbol defensivo, pero este año precisamente ha buscado en el mercado a dos futbolistas que sumados a Mata pueden hacer una linea de tres cuartos maravillosa, Eden Hazard y el brasileño Óscar. El primero no ha tardado en despuntar, y Óscar ya ha dejado grandes cosas, seguro que nos hacen disfrutar mucho.
El Shaktar Donetsk, sin lugar a dudas uno de los mejores equipos ex-soviéticos de los últimos años, ha caido en un grupo en el que ya de por si, despertará muchas dudas a los dos favoritos. Muchas ganas de ver a Marko Devic.
La Juventus de Conte, muy mejorada quiere volver a estar entre los mejores clubes de Europa, y este es un primer paso, reforzado bien, especialmente con Mauricio Isla que formará un dúo chileno muy interesante con Arturo Vidal, y por supuesto el eterno aliciente de Andrea Pirlo.
Y el Nordsjaelland, tendrá la labor de igualar lo del Coppenhague hace dos temporadas, algo que se antoja muy difícil, debido primero al complicado grupo, y después porque la plantilla del campeón danés es bastante floja, y tendrá nulas opciones, incluso de puntuar.

Pronóstico: 1º Chelsea - 2º Juventus - 3º Shaktar Donetsk - 4º Nordsjaelland


GRUPO F 

Bayern de Múnich - Valencia - Lille - Bate Borisov

Grupo con un claro favorito, pero con dos clubes bastante incómodos de cara a realizar su mejor fútbol.
El Bayern tendrá una espina clavada demasiado profunda, tras perder la Champions la pasada temporada en su propio estadio, después de eliminar a uno de los favoritos como el Real Madrid. Reforzado con grandes jugadores como Shaqiri o Javi Martínez, equipo muy interesante.
El Valencia que no pudo pasar la primera fase la temporada pasada querrá resarcirse, y además en un grupo bastante asequible exceptuando a los alemanes. Sigue siendo el eterno tercero de España, y las ganas de superarse cada vez son mayores.
Perder a una estrella siempre es duro, pero si esa estrella es Hazard, la pérdida es doble, y más en un equipo que para mi gusto dependía mucho de el. A cambio la incorporación del costamarfileño Salomon Kalou que no es demasiado alentadora, pero al fin y al cabo es un jugador con experiencia en esta competición, y en un gran equipo como el Chelsea.
Y el Bate Borisov es de esos equipos que se conformará con haber llegado hasta aquí. Destaca Aleksandr Hleb, ex de Arsenal y Barcelona. Pocas opciones.

Pronóstico: 1º Bayern de Munich - 2º Valencia - 3º Lille - 4º Bate Borisov


GRUPO G

Barcelona - Benfica - Spartak de Moscú - Celtic de Glasgow

No tendrá problemas el Barcelona, aunque el Benfica siempre es un rival incómodo como ha demostrado los últimos años. El Spartak de Moscú y Celtic dos equipos correosos, y dos viajes incómodos para el Barça.
El Barcelona afronta esta temporada con un cambio de entrenador que se antoja duro, pero que de momento apenas se nota, la idea es casi la misma, excepto en algunos aspectos tácticos.
El Benfica con la gran pérdida de Javi García en el medio del campo pero con la competitividad que ha demostrado otros años como aval.
Unai Emery convenció a muchos, pero a otros jamás los convencerá. Equipo competitivo con futbolistas como Bilyaletdinov, el irlandés McGeady, Jose Manuel Jurado, o la joven promesa georgiana Ananidze. Soñará con el segundo puesto, en un grupo que no es nada cerrado, para acceder como segundo.
No suelen convencer demasiado los equipos de la SPL en Europa, y este año el equipo de Neil Lennon no es ni mucho menos mejor que en otras temporadas, aunque la incorporación de Miku hará crecer la zona ofensiva.

Pronóstico: 1º Barcelona - 2º Benfica - 3º Spartak de Moscú - 4º Celtic Glasgow


GRUPO H

Manchester United - Sporting de Braga - Galatasaray - Cluj

Quizás el grupo más fácil para un cabeza de serie. Si el Manchester United no pasase la primera ronda por segundo año consecutivo y con este grupo, algunos se replantearían si Alex Ferguson sigue capacitado para dirigir a este equipo. Pero creo que este año el equipo se centrará más en esta competición, tras algunas decisiones dudosas del técnico escocés la pasada temporada.
El Sporting de Braga y Galatasaray equipos a mi juicio parejos aunque inclino la balanza para el equipo turco, decidirán la segunda posición de este grupo.
Y el Cluj rumano intentará sumar algún punto, de pasar sería un logro mayúsculo, casi un milagro.

Pronóstico: 1º Manchester United - 2º Galatasaray - 3º Sp.Braga - 4º Cluj

21 de julio de 2012

FÚTBOL COMO LA VIDA MISMA




Mientras España se hunde, mientras nuestro país se va a pique gracias a unos políticos y banqueros con el único objetivo de llenarse los bolsillos a costa de los ciudadanos, el fútbol también tiene este tipo de cosas. Presidentes con el objetivo de recaudar y recaudar, futbolistas con el objetivo de llenarse los bolsillos, aún sabiendo que pueden perder su prestigio deportivo y ser olvidados. El fútbol cada vez da más asco, y cada vez está más manipulado a todos los niveles, me duele mucho decir estas palabras pero es así.

A nuestra adulterada liga, solo le faltaba que el Real Madrid y el Barcelona tuviesen calendarios preparados para en el caso de jugar las semifinales de Champions poder jugarlas sin ningún tipo de cansancio, por jugar entre ellos las semanas de antes, pobres Madrid y Barça decía mi admirado Rubén Uría, en Eurosport. Pobres, ya no solo les sirve con tener unos ingresos por ser televisados casi de cinco veces más que el resto de la liga, tampoco les sirve ya tener presupuesto mareantes, y tener a todo el colegio de árbitros asustados, porque si pitan una falta contra ellos coparán todas las portadas de los periódicos nacionales. Pobres.

A algunos presidentes ya les da igual que se vea como gestionan (o destrozan) sus equipos, a Cerezo mismamente no le importa nada, ya ni disimula. Vender a Domínguez, uno de los mejores jugadores de los últimos años, sumándole que es un canterano, y que tenía el apoyo casi unánime de la gente atlética, de la gente de verdad, de la afición. Pero da igual, es mejor traer a Cata Díaz, que no niego que sea un futbolista válido, de hecho el año pasado hizo un temporadón en Getafe, pero Álvaro Domínguez tenía juventud, y progreso, Cata Díaz puede servir un año, dos como mucho. Pero Cerezo y la familia Gil, son así, donde hay dinero, ahí están ellos, pero no se dan cuenta de que el Atlético de Madrid sigue teniendo unas deudas estratosféricas, y que en 2018, el equipo tiene todas las de desaparecer. Seguiremos sonriendo pues.

También me parece lamentable las posturas de muchos futbolistas de gran progesión, sin ir más lejos la postura que tomó Samuel Eto´o hace ya casi dos años de emigrar al Anzhi, un equipo bastante desconocido, y en el que solo se fijó por que cobraría 20 millones de Euros por temporada. A mi personalmente eso no me parece amar el fútbol, me parece ser (vulgarmente hablando) un pesetero, como se decía antes en España. Algo parecido han hecho Thiago Silva e Ibrahimovic en el PSG, en estos casos les deseo que el jeque les acabe debiendo dinero, por traicionar a sus principios, por traicionar al fútbol. Hay muchos más casos, Nilmar, Dzusdak, Dario Conca y como este mundo en el que impera la hipocresia y el interés seguirá habiendo, mientras el fútbol sigue en manos de gente que se lo está cargando cada año más y más.


3 de julio de 2012

SE ACABÓ LA EURO 2012

Se acabó la Eurocopa 2012, y como la hemos vivido tan intensamente desde este blog, tanto yo como mi compañero Álvaro Gómez Cárdaba, hemos decidido dejaros por aquí nuestra charla, sobre lo acontecido, sobre todo lo que nos gustó, no nos gustó, y sobre lo que nos parece interesante. Espero que os guste a todos.


Ernesto Rosado: Todavía recuerdo mediados de mayo, tantas ganas de comenzar la Euro, todos los análisis de las 16 selecciones. Esperanzas en algunos futbolistas, que grande es vivir un torneo así Álvaro.


Álvaro Gómez:  Es increíble, además sabiendo que aunque sería dificil nuestra selección podía hacer historia. Selecciones que nos despertaban ilusión como Polonia o Croacia, todas las grandes .. ha sido un torneo precioso.

E.R: Tu pasión y confianza exacerbada por Mandzukic , acabó sin ser para nada exagerada.

A.GLe conocí en un partido con el Wolfsburgo que casi anotó un hat.trick y me llamó la atención, aunque sin Modric no hubiera hecho este torneo. Se ha salido el del Tottenham no crees?

E.RCreo que de avanzar más rondas Croacia, Modric hubiera estado a la altura de Pirlo sin ir más lejos, es un futbolista tremendamente importante para cualquier equipo. Aunque ojito a el eterno Karagounis...

A.GNo pude ver la exhibición de Karagounis en el último partido de la fase de grupos, pero todo mi TL coincidía en su papel vital. Lo lleva demostrando años... Por otra parte, creo que a Luka aún le queda un paso para ser Pirlo (entre risas)

E.REstá claro que Pirlos hay pocos. Que fallaría en Polonia para ser nuestra selección revelación, y acabar siendo última de grupo...

A.G: Yo creo que lo peor fue su irregularidad. Jugadores importantes como Obraniak aparecieron apenas 15 minutos en cada partido.. Después atrás despertaba dudas y durante el torneo se cumplieron los malos presagios: dejan muchos espacios en la zaga... ¿Crees que Smuda podría haber gestionado de otra manera su equipo?

E.RSin lugar a dudas me parece el principal culpable. Creo que con otro tipo de entrenador estaríamos hablando de que Polonia tenía equipo para pasar la primera fase. Pero y Rusia?

A.G:  Lo de Rusia fue inexplicable. Fue la selección que mejor jugó los dos primeros partidos y en el último.. no sé que pudo pasar para ese cambio tan drástico

E.R: Para mi tuvo mucho que ver Karagounis, y Grecia en general. Fernando Santos supo destacar algunos de los conceptos que levantaron al fútbol griego en la Eurocopa de Portugal en 2004. Mucha presión de balón, fútbol defensivo, y buscando mucho a un delantero muy limitado como Samaras, pero que ese día se salió.

A.G: Samaras es eso, todos le conocemos. Se le ve tosco, limitado, pero como esté inspirado se atreve con todo, y si puede, te la lia. Contra el Atletico ya fue el mejor en la Europa League.... 
Karagounis - Katsouranis, vaya pareja nos deja Grecia en la última década eh?

E.R: Definitivamente si, en esta Eurocopa nos han maravillado muchos veteranos, Pirlo, Shevchenko, Klose volvió a marcar, la memorable final de Xavi, los dos que mencionas...

A.G:  Y me gustaría no olvidarme de Arshavin. Levaba dos años jugando muy por debajo de su nivel y volvió a jugar bastante bien.

E.R: Cierto, un olvido imperdonable. Por momentos en la exhibición ante Chequia me recordó al de 2008.

A.G: Aquellos cuartos ante Holanda, que bestialidad...  Pero esa es la parte bonita, otros veteranos han demostrado que están en el ocaso de su carrera, como Van Bommel.

E.R: Solo me viene a la cabeza el doble pivote que utilizó Van Marwijk con Van Bommel y De Jong, ni creaban ni se entendían..Un desastre.

A.GY Strootman sin debutar... la gran decepción de la Eurocopa. Grandes jugadores arriba pero si nadie es capaz de servirle los balones.. Sneijder no puede hacer la labor de todos...Pero el doble pivote no fue todo, no crees que la defensa estuvo horrible?

E.RLa Eurocopa de Van der Wiel fue muy discreta, y la linea defensiva es un horror en general. Holanda fue la mayor decepción, aunque a mi no me convenció demasiado ni en Sudáfrica, si quiera, más allá del partido ante Brasil. O mejor dicho la segunda parte.

A.GEn Sudáfrica por lo menos se vieron cosas, pero aquí.. es increíble que con la temporada que hicieron Van Persie y Huntelaar hayan pasado tan desapercibidos ambos..

E.R: Mucho demérito de Van Marwijk la verdad. Fue justo que pasaran Alemania y Portugal. Y Dinamarca estuvo sensacional

A.G: Vi en la tele que le daban un 4. Yo le doi un aprobado la verdad. Jugó muy bien ante Holanda y se lo puso muy difícil a Portugal, mucho mérito y gran descubrimiento el doble pivote Zimling - Kvist.

E.R: Si, y genial Krohn Dehli, también. Me sobró Rommedahl por ejemplo, reconozco lo que ha sido, pero ya no lo es. Olsen tendría que haber sido más justo con eso mismo. Y nuestro Eriksen muy flojete!

A.GDemasiado, es cierto. Tenía la sensación de que se escondía, como que le costaba asumir la responsabilidad que tiene. Y buena Euro del lateral Poulsen, que suena para el Depor.

E.R: Y Portugal que te pareció? A mi no me disgustó, pero tampoco fue demasiado brillante. En el tercer partido se notó que se necesitaba a la figura de Cristiano Ronaldo. Almeida y Postiga, son muy flojos, para mi les superó claramente Nelson Oliveira.

A.GSe notó que Portugal necesita un 9 como el comer, y es cierto que Oliveira debe dar una pequeña ilusión para el futuro, jugó bien cuando salió. Por lo demás, muy fría, cerraditos y enseguida buscaron a Cristiano.. que aunque haya marcado tres goles, creo que no jugó al nivel que demostró esta temporada

E.REstuvo más flojo que de costumbre, y falló cosas que nunca pensamos que fallaría, pero aún así fue determinante, es tan grande, que aun ni estando en su mejor nivel, sigue siendo determinante.

A.G: Y se echó al equipo a la espalda. Pese a no estar tan inspirado lo siguió intentando y contra España tuvo dos ocasiones claras que bien nos pudo haber mandao a casa ..

E.R: Cierto. Y Alemania ha tenido un papel algo decepcionante. Aunque vaya nivelazo de Khedira. No crees que con Low siente su posición más liberada?

A.GTotalmente, tiene libertad para llegar y lo hace bien. Me gustaría ver este Khedira en el Madrid, mejora muchísimo su nivel. Y buenos minutos de Reus no crees? Creo que merecía la titularidad por encima de Podolski

E.RJugó muy bien el nuevo jugador del Dortmund. Aunque lo de Khedira me dejó bastante alucinado, fue de libro. Oye y el Grupo D? Que flojez la de Francia e Inglaterra. Destacando la de los de Blanc. Aposté dinero por ellos como campeones...

A.G: Yo también la puse como favorita junto a España y Alemania, jugaron muy bien los partidos preparatorios. Después, Benzema y Ribery no fueron determinantes, y el Diarra/M'Vila no funcionó..

E.R: Y vamos con España...

A.G: Uff.. podríamos pasarnos horas analizando la roja! Tantas críticas a Del Bosque, tantas dudas en defensa... y al final ha salido todo perfecto

E.R: Perfectísimo diría yo. A mi me ha cerrado la boca con muchas cosas, no voy a mentir..

A.G:  Jugadores como Arbeloa, el doble pivote, el falso 9, el bajo rendimiento de Xavi .. al fin y al cabo, los debates se han ido cerrando y en la final se ha bordado el fútbol

E.R:  Y Torres que me dices de Torres? Puede haber algún debate con Fernando, yo creo que ya es absurdo, está fuera de toda duda. Y ojo que moral para afrontar la próxima temporada.

A.G:  Pues mira, hablando antes con un amigo he escuchado mil cosas, como que los dos goles ante Irlanda no tienen valor, como que si no mete ese gol a Italia que era muy fácil ..

E.R: Es lo típico. Es el que nunca hace nada, esta misma historia la vivimos con Raúl, hace unos años, y luego todos de rodillas...

A.G: Fernando es un jugador único en España, es el jugador que mejor tira los desmarques y uno de los más rápidos... Además, me encantó el detalle que tuvo con Mata, jugándose el pichichi y le cede ese balón... La gente le criticaba por sus números, en la Eurocopa ha disputado 189 minutos y ha marcado 3 goles, en que se excusan ahora para criticarle?

E.REs enorme, como persona, y como futbolista. En su peor año, en el que todos se han reido de el campeón de Champions, Eurocopa, FA Cup, Pichichi de la Euro, máximo goleador de España. Es genial.

A.G: La verdad que los Torristas podemos estar contentos. Sólo nos queda esperar que tenga un gran año en Londres

E.REs un futbolista fantástico, ojalá se le valore a la altura en la que está.

E.RMe gustó mucho Arbeloa, lo tengo que reconocer. No es santo de mi devoción, pero para nada, pero ha estado muy correcto, aunque ya sabemos de sus limitaciones, y de que el Madrid le busca recambio como el comer, pero al césar lo que es del césar

A.GYo llevo atizándole toda la temporada, y su primer partido ante Italia fue bastante flojito, sin embargo contra Croacia... hasta se tiraba bicicletas... Buena Eurocopa la suya, aunque bueno, nos vamos a la banda izquierda y vemos a Jordi ... no hay color

E.R: Fichaje de 10 del Barcelona, todo hay que decirlo... Y la pareja Ramos-Piqué, de 10, aunque destacaría al de camas incluso por encima

A.G: Increible lo de Ramos, en todos los aspectos, el mejor central del momento y de la temporada. Rapidísimo al corte, potente por alto, con confianza .. me faltó un gol suyo de cabeza en la final!

Hasta aquí nuestra conversación de la Euro. Ahora Elegimos nuestros onces de la Eurocopa, y al mejor jugador, y mejor seleccionador.


Álvaro Gómez Cárdaba 

Mejor seleccionador: Cesare Prandelli

Mejor jugador: Sergio Ramos

Once ideal de la Euro:  Iker Casillas; Alvaro Arbeloa, Mats Hummels, Sergio Ramos, Jordi Alba; Xabi Alonso, Khedira, Pirlo, Iniesta, Fabregas; Torres


Ernesto Rosado Magallón 

Mejor seleccionador: Vicente del Bosque

Mejor jugador: Andrés Iniesta

Once ideal de la Euro: Iker Casillas; Joao Pereira- Pepe- Sergio Ramos- Jordi Alba; Xabi Alonso-Khedira- Pirlo-Iniesta; Balotelli y Cristiano Ronaldo.

29 de junio de 2012

EUROCOPA 2012: DÍA 21

Nunca tuve tan claro que Alemania no ganaría a Italia como en esta ocasión. Aunque por fútbol a priori los de Low eran la máquina perfecta de la Eurocopa, conozco muy bien a Italia, y esa capacidad de ser superior en cualquier momento, y este no iba a ser menos. Con Cesare Prandelli la selección italiana nos ha regalado un fútbol mucho más vistoso que cualquier combinado italiano de la última década, incluyendo al que consiguió ganar el Mundial de 2006. Se dice que Italia no ha sido una selección defensiva desde los años 80, pero debemos de reconocer que el ataque era algo a lo que esta histórica selección no tenía demasiado aprecio, ni en los 90, ni en el comienzo del nuevo siglo. Hoy tuve claro que Prandelli es un técnico atrevido, con 2 a 0, y el tirón que sufrió Mario Balotelli, cualquier técnico, incluso en algunas selecciones ofensivas por excelencia, se hubiera sacado a un futbolista de proyección más defensiva, no digo un defensa, sino un mediocentro defensivo por ejemplo. Pero Prandelli decidió sacar a Di Natale, y seguir fiel a su idea. El partido de varios futbolistas italianos como De Rossi, Pirlo o Cassano fue espectacular. Italia es finalista merecida. Y la teoría del catenaccio se aparcará por el momento.

Por Alemania nos debemos de quedar con otra buena imagen de los hombres de Low, con un equipo que tiene cuerda para rato, y en el que me quedo princiapalmente con Khedira. Mucho más liberado que en el Real Madrid y ofreciendo una llegada que espero que tenga en cuenta Mourinho de cara a la próxima temporada. Lo flojo que ha estado Bastian Schwensteiger durante el torneo es otro de los apuntes a tener en cuenta.

28 de junio de 2012

EUROCOPA 2012: DÍA 20

España es la primer finalista de la Eurocopa 2012. Y lo es de una manera totalmente merecida y lícita. De hecho yo no soy tan derrotista de pensar que el fútbol de la selección nacional es tan malo, sino que quizás el listón está demasiado alto, y a la vista está que ninguna selección repetirá aquel fútbol que se desempeñó nuestra selección en Austria en 2008. Hoy España sufrió ante una selección que presiona muy bien, desde la linea de tres cuartos, veíamos como Nani, Cristiano Ronaldo o Hugo Almeida presionaban la salida de balón, y Xavi Hernández recibía el balón desde una posición más retrasada de lo normal.

España mejoró con la sustitución de Xavi Hernández, Pedro abrió el campo, y estuvo muy respaldado por el que para mi va camino de ser uno de los mejores futbolistas del torneo, el nuevo futbolista del Barcelona, Jordi Alba.

Lo mejor de España fue sin duda la seguridad defensiva, no solo por el ya mencionado Jordi Alba, sino por la seguridad que aportaron Piqué y Ramos en el centro de la zaga, y un Arbeloa que está sorprendiendo gratamente. El central del Real Madrid selló su gran partido con un penalti excepcional lanzado al estilo "panenka" y que cerró la boca de aquellos que hace poco más de un mes se mofaron de aquel penalti lanzado a las nubes en las semifinales de Champions ante el Bayern de Munich, y del propio portero alemán Manuel Neuer.

Por Portugal hubo buenos detalles de Cristiano Ronaldo sobre todo en las contras, y un juego un tanto agresivo de toda la linea defensiva, destacando a Bruno Alves defensa del Zenit de San Petersburgo que vio la amarilla excesivamente tarde, tras realizar varias faltas. Además de un Coentrao que no estuvo como en otros partidos de esta misma Eurocopa, e incluso se pudo ver como realizó un feo gesto al banquillo español.

Del Bosque sorprendió alineando a Álvaro Negredo, otra formula más que no funcionó. Cuando todos pensábamos en que entraría Fernando Llorente no fue así, y el elegido fue el famoso "falso nueve" Cesc Fábregas. Acompañado posteriormente por Jesús Navas, y el ya mencionado Pedro.

Sigo pensando que Casillas es el futbolista más decisivo que he visto en los últimos diez años, ojalá todos reconozcamos unánimemente lo grande que es este portero. Serenidad, tranquilidad, seguridad. Hoy leí a varios periodistas internacionales envidiarnos sanamente por tener a esta leyenda de la historia del fútbol.

22 de junio de 2012

EUROCOPA 2012: DÍA 14

Cristiano Ronaldo decide un partido que a la postre fue excesivamente aburrido, y sin ningún tipo de fútbol, se contabilizaron cinco pases en la mejor jugada de cada uno de los dos equipos.
República Checa fue inferior con la ausencia de su futbolista con más calidad, el centrocampista del Arsenal Tomas Rosicky, y no generó fútbol por mediación de los que durante la primera fase si lo hicieron, vease el caso de Jiracek o de Vaclav Pilar, y de un gris y cada minuto más lejano a su mejor nivel, Milan Baros.

Por Portugal la defensa sigue destacando sobre todas las cosas, con Coentrao y con Pepe asumiendo el liderazgo, y un ataque un poco gris tanto con Postiga como Almeida en la punta de ataque. Cristiano Ronaldo es el plus de Portugal, ese que pocas selecciones pueden presumir de tener.